La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
Hoy24 de julio, el calendario otorga un protagonismo a los Autocuidados, en base a esta celebración, el Académico Dr. José Ramón Martínez Riera, nos presenta una cuidada disertación y reflexión sobre el valor y el significado de los Autocuidados.
files/Dia_Inter_Autocuidado.pdf
Mañana día 29 de junio, D.m,, ingresará en la Academia como Académica Numeraria, la Dra. María Noelia Rodríguez Blanco, que leerá su discurso titulado: Las vacunas maternas en tiempos de pandemias: pasado, presente y futuro, la laudatio será leída por el Académico Dr. Frnández Molina y responderá al discurso la Académica Dra. Pinedo Velazquez, el acto se celebrará en el Salón de Actos “César Casimiro Elena” Universidad Cardenal Herrera CEU del Campus de Elche en C/Carmelitas, 3 ELCHE
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)

La Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana (AECV), es una institución de carácter científico y cultural que tiene como finalidad principal la generación del conocimiento y su transferencia a la sociedad a través del estudio, investigación, difusión, promoción, progreso y desarrollo de la Enfermería. Entre sus funciones se encuentra la creación de premios para el estimulo, reconocimiento y desarrollo de la actividad asistencial e investigadora dentro de las Ciencias de la Enfermería. A tal fin, al objeto de apoyar y premiar la excelencia investigadora, se convoca el “Premio AECV Tesis Doctorales”, al objeto de premiar aquellas Tesis realizadas por enfermeras y enfermeros, que tengan que ver con el cuerpo de conocimientos de Enfermería y aporten contribuciones de relevancia para la profesión.
files/Premio_AECV_2022.pdf
Ayer día 25 en el Salón Rafael Altamira de la Sede Universitaria de la Universida de Alicante, tomó posesión del sillón 32 de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, la Dra. María Elena Castejón de la Encina, el acto se desarrolló con la habitual solemenidad, participaron el acto, el Dr. Lillo Crespo con la lectura de la laudatio de la Dra. Castejón imprimiendo al curriculum un estilo personal, humano resaltando los méritos que acreditan el ingreso, tras el discurso de la nueva Académica, respondió la Dra. Casal Angulo, ratificando así la riqueza personal y profesional que sin duda aportará su presencia en la Academia.
Presidió el acto, el presidente de la Academia el Dr. Ávila Olivares, acompañado por el Dr. Hurtado Sánchez Decano de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alicante, el secretario Dr. Faus Gabandé y con la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante.
Desde aquí la enchorabuena a la nueva Académica.
El presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana participó en el I Congreso de Estudiantes de Enfermería de Alicante
El presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila, participó en el I Congreso de Estudiantes de Enfermería de Alicante organizado por el Colegio de Enfermería de Alicante en el Centro de Congresos de Elche. Una actividad organizada en colaboración con el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), la Universidad de Alicante, la Universidad Cardenal Herrera CEU de Elche, el Consejo General de Enfermería, la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, la Generalitat Valenciana, el Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana y SalusPlay.
José Antonio Ávila participó en la mesa redonda que llevó por título “Pasado, presente y futuro de los estudiantes de Enfermería”. En ella, desde las universidades de la provincia de Alicante, los representantes de la titulación de Enfermería, Eva Mª Gabaldón Bravo, vicedecana de Ordenación Académica del Grado de Enfermería de la Universidad de Alicante, y Ricardo Martín Peñalver, vicedecano de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche, han puesto en valor la involucración de los estudiantes con la profesión ya desde esta etapa formativa; mientras tanto, desde la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, Inés Gómez Sánchez, coordinadora de Zona 4 de la Asociación, habló de las preocupaciones de los estudiantes durante la carrera y de los principales problemas que les afectan, así como de la incertidumbre de saber con qué salidas profesionales cuentan una vez finalizada la carrera.
Por su parte, el presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila, se refirió al proceso de creación de dicho organismo y de su filosofía y cometidos, destacando la necesidad de que haya muchos doctores en Enfermería para que la profesión tenga un mayor peso específico y reconocimieno.