La cátedra de Enfermería Comunitaria de la UA rinde homenaje al sector.
Este viernes 16 de diciembre, ha sido un día muy especial para la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Universidad de Alicante ya que tras dos años retoma la celebración de sus premios. El Club INFORMACIÓN será el escenario de esta gala que reunirá a una amplia representación académica e institucional de la provincia y de la Comunidad Valenciana.
Estos galardones reconocen el trabajo, el esfuerzo, la dedicación, la ilusión y el compromiso por la investigación, la docencia, la calidad de la atención y el compromiso con la enfermería y las enfermeras comunitarias. La celebración de esta tercera edición visibiliza y pone en valor el papel fundamental de estos profesionales en la sociedad.
La enfermería comunitaria es una de las ramas del bienestar que se encarga del cuidado de la salud de las personas, la familia y la comunidad en general. Por tanto, podríamos decir que las enfermeras comunitarias contribuyen a promover la salud y prevenir las patologías.
En esta línea, la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria ha venido trabajando, gracias al apoyo de la Universidad de Alicante, CEISAL y la Asociación de Enfermería Comunitaria, con decidida y renovada ilusión por visibilizar y poner en valor a las enfermeras comunitarias y su aportación específica en, con y para la comunidad.
La Cátedra tiene como objetivo apoyar, promocionar e impulsar la generación de conocimiento propio así como de evidencias científicas que avalen y refuercen la acción cuidadora de las enfermeras a través de becas y premios, pero también del reconocimiento al trabajo realizado en diferentes ámbitos de actuación.
Los cambios demográficos, sociales y económicos han definido relevantes cambios en los problemas de salud como son: el estrés, alteraciones nutricionales, patologías crónicas y degenerativas en relación con la edad avanzada que exigen atención sanitaria y cuidados continuados. Estos cambios conducen a la generación de necesidades de cuidados a los que en gran medida deben dar respuesta las enfermeras comunitarias, en esta línea, se creó la Cátedra de Enfermería Comunitaria de la Universidad de Alicante.
Un espacio que contribuye a concretar respuestas reales a las necesidades, favoreciendo una sociedad responsable de su propia salud, desde planteamientos de autonomía y empoderamiento, en el que las enfermeras comunitarias lideren su planificación, gestión, desarrollo y evaluación.
