La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
La Academia, cuenta con el patrocinio de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Generalitat Valenciana. (subvención S0487000. 29 de marzo 2022)
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche acogió ayer el acto de ingreso en la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana como Académica Numeraria de la Dra. Noelia Rodríguez Blanco, supervisora del Área de Atención Integral a la Mujer del Hospital Marina Baixa, profesora de Enfermería de la Universidad CEU Cardenal Herrera y vocal IV de la Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Alicante. El ingreso de la Dra. Noelia Rodríguez Blanco supone el primero de una matrona en la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana como Académica Numeraria.
Su discurso versó sobre Las vacunas maternas en tiempos de pandemias: pasado, presente y futuro. La laudatio fue leída por el Dr. Miguel Ángel Fernández Molina y respondió al discurso la Dra. María Teresa Pinedo Vázuez.
En su discurso llamó la atención sobre el hecho de que la investigación y aplicación clínica de la inmunización materna tiene un recorrido corto con poco protagonismo de la mujer pero con un futuro prometedor. Ante ello, dijo que, para enfrentarnos a nuevas enfermedades, y con ellas a epidemias o pandemias actuales y futuras para las que se necesitará el desarrollo de nuevas vacunas, será necesario no dejar de lado a la mujer gestante como pieza clave y angular de la inmunización para toda la vida.
Tras su discurso recibió la medalla y el diploma acreditativo de su ingreso de manos del presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila, así como las felicitaciones de compañeros, amigos y familiares.
El Día internacional de la enfermera se celebra el 12 de mayo en todo el mundo con ocasión del aniversario del nacimiento de Florence Nightingale.
El CIE conmemora cada año esta importante fecha con la producción y la distribución de los recursos y la evidencia del Día internacional de la enfermera (DIE).
Para este año 2022, de nuevo diversos Académicos/as, aportan su personal visión, con el fin de visibilizar la celebración de esta efeméride.
files/12_05_22__DIE_Dr_Avila_Olivares.pdf Invertir en Enfermería: Asignatura pendiente
files/12_05_22_DIE_Dr_Camao_Puig.pdf Florence Nightingale y la Práctica de la enfermería basada en evidencia
files/12_05_22_DIE_Dr.-Faus-Gabande.pdf Investigar para conocer … recordar para mantener la memoria.
files/12_05_22_DIE_Dr.-Fernandez_Molina.pdf La mejora de los Hospitales a través de las aportaciones enfermeras
files/12_05_22_DIE_Dr_Lillo_Crespo.pdf La Enfermera: Una voz para liderar
files/12_05_22_DIE_Dra.-Miguel-Montoya.pdf La enfermería es un arte progresivo tal que quedarse quieto es retroceder
files/12_05_22_DIE_Dra_Nogales_Espert.pdf Florence Nightingale. Legado de inteligencia, firmeza y sensibilidad
files/12_05_22_DIE_Dra_Pinedo_Velazquez.pdf Sin enfermeras y ebfermeros no existen los cuidados.
files/12_05_22_DIE_Dra.-Girones-Guillem.pdf Reflexiones sobre los conceptos de enfermería a través del tiempo
Con celebración de los Días Internacionales se pretende sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, el gobierno y lolas comunidades autonómas actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes. Al mismo tiempo pretenden llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión pública que existen un problema sin resolver.
Para este domingo 28 de febrero,Día Mundial de las Enfermedades Raras, la Dra. Pinedo Velazquez nos presenta su reflexión titulada "Enfermedades Raras y enfermeras: un dúo muy dinámico"
El presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana participó en el acto institucional del Colegio de Enfermería de Alicante con motivo del Día Internacional de la Enfermera
(2021-5-12) El Colegio de Enfermería de Alicante ha celebrado, con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, un acto institucional ante el monumento a la profesión de Enfermería de la ciudad de Alicante con motivo del Día Internacional de la Enfermera, que este año ha tenido lugar bajo el lema de Enfermería: Una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud. Con él se ha querido destacar cómo la profesión de Enfermería mirará hacia el futuro y cómo transformará la próxima etapa de la atención sanitaria. El Día Internacional de la Enfermera se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la profesión de Enfermería moderna.
Al acto han asistido diferentes autoridades colegiales, municipales, sanitarias, sindicales y académicas, de entre las cuales han dirigido unas palabras a los presentes el alcalde de Alicante, Luis Barcala, la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Montserrat Angulo, el secretario general del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana y presidente de la Academia de Enfermería de la Comunitat Valenciana, José Antonio Ávila, y el director de Enfermería del Departamento de Salud HGU de Alicante, en representación de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Juan Félix Coello.
Unas intervenciones a las que han seguido una ofrenda de flores ante el monumento, un minuto de silencia en homenaje a todos los sanitarios fallecidos por COVID-19 y a los que continúan luchando sin descanso contra el virus y el himno de la profesión de Enfermería española, “Allí estaré”.
Leer mas. files/Dia-Internacional-Enfermera_Alicante_2021.pdf